DE UIM (ANTES ASAMBLEA INTERINTITUTOS)
Encuentro "Construye, lucha y organizate en Interinstitutos"
Del encuentro Interinstitutos del pasado sábado 10 sacamos un balance muy
positivo, acudieron estudiantes representando a 17 institutos del
conjunto de la Comunidad de Madrid. También contamos con la presencia
de estudiantes de universidad, que venían en representación de los
colectivos, Toma la Facultad, Estudiantes en Movimiento y Juventud sin
futuro y representantes de Soy Publica.
Hicimos un balance bastante positivo del trabajo realizado durante
estas semanas, las movilizaciones en apoyo al Lluis Vives, la huelga
estudiantil del 29F y en todos los movimientos externos en los que la
Asamblea ha estado presente.
Debatimos y acordamos unos principios básicos para la organización.
Dichos principios son:
-Una educación pública que sea financiada y gestionada
democráticamente por el conjunto de la ciudadanía.
-Educación gratuita, que no suponga coste alguno; ni tasas, ni costes externos.
-Popular, Una educación a la que tenga acceso todo el conjunto de la
sociedad, sin que se creen barreras económicas que impidan el acceso.
-Democrática: Que sea gestionada por todos los integrantes del
proceso educativo (tanto trabajadores como estudiantes y no
empresarios ni enlaces externos) y en la que se elijan de forma
democrática y directa todos los cargos ejecutivos del centro.
-De calidad: Regida economicamente por criterios científicos y
académicos, no económicos, y que sea una educación de carácter crítico
y laico.
-Al servicio de la sociedad: Una educación para cubrir las necesidades
de las ciudadanas y no las del mercado.
-Libre de oposiciones: Que no reproduzca las opresiones de la
sociedad, como son el sexismo, el racismo, la xenofobia, homofobia, el
autoritarismo, etc y que a su vez sirva para combatirlas y
eliminarlas.
También presentamos unos estatutos para la organización .
En el siguiente punto debatimos nuestro modelo organizativo y el
nombre de la organización.
Respecto al nombre, salió elegido por mayoría el de "Unión
Interinstitutos de Madrid" "UIM" con lo que la Asamblea
Interinstitutos pasa a llamarse Unión Interinstitutos de Madrid.
Nuestra forma de organizarnos será practicamente igual, es decir,
organización horizontal en la que toda opinión cuenta y las decisiones
se toman desde las bases, pero para estar mejor organizados decidimos
incorporar colectivos que se agrupen o bien por zonas o institutos,
estos se reunirían con una periodicidad de 2 semanas y se acordaría
que directrizes y estrategias se toma desde cada centro a la Asamblea
General, donde se debaten todas las decisiones, se recogen todas las
ideas y consensos surgidos desde los colectivos, y una vez aprobados
aquí, es la estrategia general para toda la organización.
La Asamblea General sera el máximo órgano de
decisión, a la asamblea acudirían dos portavoces de cada colectivo,
que se encargarían de representar a su colectivo y votar. Estas
asambleas también están abiertas a cualquier organización que sea
estudiantil o juvenil, como organizaciones que luchen por una
educación pública. Estas organizaciones tendrían voz pero no voto. Con
una periodicidad de 3 semanas.
También de cara a la organización interna hay comisiones, en la que
habría un "Responsable de Secretaría" elegido por la Asamblea General.
De cara externa, tenemos la estrategia de organizarnos en plataformas
como Estudiantes en Movimiento, la Plataforma por la Escuela Pública o
la Plataforma Juvenil por la Huelga General.
Apoyar y estar en contacto con compañeros de universidad y profesores y acudir a todas
las asambleas y movilizaciones que convoquen.
En difusión y logística, se acordó por unanimidad como logo de la UIM,
una estrella verde rodeada por un círculo negro, en el que aparezcan
las siglas y el nombre de la organización alrededor.
Desde UIM convocamos y secundamos la huelga del 29M apoyando a los
trabajadores, organizando y tomando parte de un bloque estudiantil.
El esquema que vamos a seguir para la semana del 26 al 29 son:
-26:Jornadas de encierro, que se llevaría a cabo en la noche del 26,
en todos los centros que tengan fuerza para hacerlos, descentralizados
y un encierro en el Juan de la Cierva, este centralizado y referente
de la UIM.
-27:Convocamos junto con los compañeros de Toma la Facultad una
manifestación que se llevara a cabo a las 18h.
-28:Como antesala de la Huelga General, una marcha ciclista de
protesta y promoción de la huelga, no confundir con piquetes. Como
base fundamental de que también la gente conozca otros motivos que no
sea solo la reforma laboral para ir a la huelga, como, recortes,
ecologismo, feminismo etc. Esta fecha esta pendiente de aprovación
definitiva pero se hará casi seguro.
-29:Huelga General. Detallaremos las directrizes a tomar en la Asamblea General.
Para promocionar la huelga haremos una campaña de carteles y
panfletos, pasaclases etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario